Regeneración de aceite
REGENERACIÓN DE ACEITE
Con el uso prolongado de los aceites industriales y del motor, pueden acumularse subproductos de la oxidación, la contaminación y otras impurezas.Todos estos factores tienen un efecto negativo en las características del rendimiento de los aceites, lo que reduce drásticamente su calidad.Por lo tanto, la regeneración de los aceites es conveniente y justificada.¿POR QUÉ REGENERACIÓN?
Para evitar la destrucción de equipos a veces muy caros, los aceites usados viejos deben cambiarse a tiempo por los nuevos. Las materias primas utilizadas se recogen y luego se someten a un tratamiento especial con el propósito de la regeneración. La realización de tales operaciones ayuda a preservar los aceites para las necesidades operativas sin reciclarlos. Los beneficios económicos de la regeneración son visibles a simple vista. El primer pensamiento que se le viene a la mente inmediatamente a una persona que no está muy familiarizada con el tema es el procesamiento de aceites industriales usados junto con el petróleo en las refinerías de petróleo. Pero hay un matiz serio que hace que tal operación sea imposible. El hecho es que los aceites contienen aditivos que mejoran el rendimiento. Pueden tener un impacto negativo en el equipo de la planta, lo que conducirá a su falla. El resultado de diferentes procesos de regeneración puede ser 2-3 fracciones de aceites básicos. Si se les agrega aditivos y se lleva a cabo la composición, es posible obtener aceites comerciales, lubricantes y líquidos refrigerantes o grasas. En la literatura, algunos datos están disponibles sobre el rendimiento promedio de aceite industrial regenerado a partir de desechos. Entonces, por ejemplo, para un aceite que contiene entre 2% y 4% de impurezas sólidas y agua y hasta 10% de combustible, oscila entre 70% y 85%. El porcentaje de rendimiento específico está determinado por el tipo de método de regeneración.MÉTODOS DE REGENERACIÓN DE ACEITE
La regeneración de aceite es un proceso bastante complejo, en el que se aplica todo un conjunto de operaciones, que se basan en una variedad de procesos físicos, fisicoquímicos y químicos. El objetivo final de la regeneración es la eliminación de los contaminantes y el envejecimiento de los productos de los aceites. Para procesar, se recomienda observar la siguiente secuencia de métodos:- mecánico : para eliminar agua libre y contaminantes sólidos;
- termo-físico – para evaporación y destilación al vacío;
- físico-químico (coagulación y adsorción).
REGENERACIÓN DE ACEITE POR MÉTODO FÍSICO

REGENERACIÓN DE ACEITE
REGENERACIÓN DE ACEITE A MÉTODOS FÍSICO-QUÍMICOS
Coagulación – es el aumento deliberado en el tamaño de partícula de los contaminantes que están en el aceite en un estado finamente disperso o coloidal. Técnicamente esto se realiza mediante la introducción de sustancias especiales en el aceite – coagulantes. Se pueden usar como sustancias tensioactivas, que no tienen propiedades electrolíticas, electrolitos de origen orgánico e inorgánico, así como compuestos hidrófilos de alto peso molecular y soluciones coloidales de tensioactivos. La duración del proceso de coagulación en los aceites usados promedia de 20 minutos a 30 minutos. Depende del tipo y la cantidad de coagulante, la duración de su contacto con el fluido que se está tratando, la temperatura del proceso, la eficiencia del proceso de mezclado y otros factores. Una vez completada la coagulación, las partículas gruesas pueden eliminarse del aceite mediante sedimentación, filtración o purificación centrífuga. Purificación por adsorción utiliza las propiedades de sustancias especiales: adsorbentes. Pueden detener contaminantes en la superficie externa de sus gránulos y en la superficie interna de los capilares que los impregnan. El origen de los adsorbentes puede ser diferente: natural (bauxitas, zeolitas naturales, arcillas blanqueadoras) y artificial (alúmina, zeolitas sintéticas, compuestos de aluminosilicatos, sílica gel). Tipos de purificación de adsorción :- Limpieza de contacto – mezcla de aceite con las partículas trituradas del adsorbente. En este caso, es necesario disponer de una cantidad significativa de este último, ya que generalmente afecta negativamente al medio ambiente. Esto es un inconveniente de este método.
- La limpieza por percolación – es el paso del producto a purificar a través del adsorbente. Sin embargo, tampoco está exento de deficiencias. El hecho es que el sílica gel se usa con más frecuencia como adsorbente, que es un material muy caro.
- El método de contracorriente implica mover el aceite y el adsorbente uno hacia el otro.